En este apartado conoceremos algo sobre los compositores de la musica que luego escuchamos en Teatros, Pabellones y donde en realidad se hace importante detras de Dios.
Hoy conocemos a un maestro de la composición musical. Don Antonio Moreno Pozo.
¿Quién es Antonio Moreno Pozo?
Una persona con más defectos que virtudes; de convicciones claras
y arraigadas; inquieto; soñador; apasionado de la música, de la vida, de su
familia y amigos; un cristiano convencido.
¿Cuál fue el
comienzo de su andadura como músico y cofrade?
Prácticamente era un niño cuando descubrí el mundo de las
cofradías. Evidentemente, nací en un pueblo (Puente Genil), donde la
religiosidad, el fervor y la fiesta popular, conforman una definida
idiosincrasia, cuya historia, permanece hoy día muy arraigada en su particular
visión de vivir la cuaresma y semana santa. Por tanto, aún siendo muy niño, uno
no podía evitar ser atraído por todo aquello.
La música apareció varios años después, y podríamos decir que, la
inclusión en las cofradías, provocó mi inevitable y dichoso encuentro con la
música. Mi primera toma de contacto fue con
la música procesional.
¿A la hora de
componer hay algún instrumento que le de mayor importancia y se pare mas en su
escritura?
Todo instrumento tiene su importancia, y por
tanto, a la hora de orquestar cualquier composición, prima el conocer
correctamente el registro y características de cada instrumento, lo que lo hace
esencial para un bueno y correcto resultado. Luego podríamos hablar de planos
sonoros, coloratura, efectos, etc, pero no podría hablar de la importancia de
un instrumento determinado en relación a los demás.
¿De toda su obra podría escoger una marcha en concreto?,
¿Por qué?
La verdad es que cada una de mis marchas, lleva implícita retazos de mi vida; momentos,
circunstancias, estados de ánimo…Por lo que no sabría decantarme en una sola.
¿En que
proyectos cofrades se halla actualmente trabajando?
Ahora mismo me encuentro en la elaboración de los
últimos encargos de cara a la próxima cuaresma y semana santa 2013, tanto para
bandas de viento metal y percusión, como bandas de plantilla completa. Ya he
entregado casi la totalidad de los trabajos, y tan solo queda la espera para
los respectivos estrenos absolutos.
Cuéntanos algún momento al que le tengas especial cariño de tu
vida cofrade.
Para mí, uno de los momentos más especiales, fue cuando me hice
hermano (siendo niño) de mi cofradía de la Santa Cruz de Puente Genil. Ese
acto, propició la amistad entre los que hoy día son mis amigos de toda la vida;
experiencias vitales a todos los niveles; la fundación, junto a mi hermano, de
mi siempre querida A.M. Ntro. Padre Jesús de los Afligidos… Pero sobre todo, mi
crecimiento personal en la fe, y en el amor a Dios y María Santísima.
Ahora unas preguntas de respuestas breves y concisas:
Un Cristo------- Ntro. Padre Jesús de los Afligidos de Puente
Genil (Mi Cristo)
Una Virgen-------- Las Angustias de Córdoba
Una banda de música------- Banda sinfónica municipal de Sevilla
Una agrupación musical----------Afligidos de Puente Genil (Mi banda)
Una banda de cornetas y tambores------ Cigarreras de Sevilla
Una marcha que le estremezca-------- Virgen del Valle de Vicente Gómez Zarzuela
Una marcha que le alegre------------
La Estrella Sublime de Manuel López Farfán
Una marcha que le encante
interpretar-------- Soleá, dame la mano de Manuel Font de Anta
Una marcha que no lo guste interpretar---------- Me reservo el
comentario
Amarguras o callejuela de la o------ Amarguras
Alma de Dios o Reo de Muerte-------- Reo de Muerte
Cristo del Amor o Al gitano de la Cava------- Cristo del Amor
Una procesión de noche, o mejor por el día-------- De noche
Himno Nacional Español o Himno de Andalucía--------Himno de
Andalucía en la versión de Manuel Castillo
Olor a incienso y cera, o claveles y azahar. ------- Incienso
y cera
Espero
que sea de tu agrado Antonio un abrazo y muchas gracias. Es un placer para mi
que le dediques una pizca de tu preciado tiempo a esta entrevista.
El
placer ha sido mío y, gracias a vosotros por vuestro interés hacia mi persona.
Un
cordial saludo.
Antonio
Moreno Pozo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario